Categoría: Noticias

Una sólida actuación de Sonia permite a Segosala Pinturas Alyvan asegurar su victoria ante el Rivas

El Segosala Pinturas Alyvan terminará el mes de marzo con tanta primavera en sus resultados, como cerró el mes de noviembre lleno de frío y de invierno. Y eso es una gran noticia porque significa que el equipo va mejorando su estadística en este segundo tramo de temporada. Tan buena noticia es que, además, ya puede celebrar que la próxima campaña también brindará con copas y reinas. Todo, después de que ayer, domingo, venciese al Básico Rivas por 0-3 en un partido en el que, tal vez, las madrileñas merecieron inaugurar su marcador y en el que, si no pudieron hacerlo, fue porque Sonia fue protagonista, sujetando a su equipo cuando el Segosala más necesitó de su acierto bajo los palos.

​No en vano, después de diez minutos en los que el Segosala, algo falto de profundidad y claridad en los metros finales, había dominado el juego e incluso había llegado a meter un golazo de falta, que no subió porque nadie tocó el balón en un lanzamiento indirecto, una parada de Sonia a un disparo lejano de las locales propició el contragolpe que abrió el marcador. Tras atrapar el balón, la guardameta segoviana envió un balón largo a la espalda de la defensa, que Miri cazó cerca de la banda derecha para cruzar su disparo, pillar a Merce mal colocada y marcar el 0-1.

​Hasta ese momento, y aunque con algo más de dificultad para dar movilidad al balón por la superficie de la cancha, parecía que las jugadoras rojinegras prolongaban su buen juego de la jornada anterior ante el Unami. Si bien es cierto que las rotaciones de cuatro cambiaban en exceso los ritmos del partido y no parecía llegar el equilibrio en ningún momento, el Segosala controlaba -más o menos acelerado- el juego, y el Rivas no conseguía hacerse con el balón más que para volver a perderlo. Sin embargo, llegados los últimos cinco minutos de la primera mitad, el Segosala, cada vez más descolocado y cometiendo más imprecisiones en las entregas del balón, iba a asistir a un nuevo recital de su portera. Convertida en blanco de proyectiles lejanos que llegaban desde zapatillas diferentes, Sonia logró ser armazón, escudo y búnker para sus compañeras, quienes pudieron hacerle el favor de aliviarle el trabajo, incrementando la ventaja en el marcador cuando, en el minuto 18, Sandra lideró una contra en la que obvió que tenía a Moni sola al segundo palo y decidió tirar a portería. La jugada, como otras cuatro con diferentes protagonistas durante este partido en el lado visitante, acabó en carrera y esfuerzo inútil. Y no sería preocupante si hubiese sido algo casual, pero, partido a partido, levantar la cabeza y mirar al segundo palo se ha convertido, para muchas jugadoras, en un complemento circunstancial de exclusión. Y ese es un lujo que en fútbol sala pocas veces se puede permitir un equipo.

De modo que, tras esa ocasión desperdiciada, los últimos dieciocho segundos de la primera parte se convirtieron en un verdadero suplicio para el banquillo visitante, que vio pasar un par de veces al demonio y al ángel por su portería. Afortunadamente para las segovianas, sonó la bocina y, tras el paso por vestuarios y un nuevo pase de modelos de Lucifer por las inmediaciones del área de Sonia, con rebote en la cara de Alejandra y balón golpeando con fuerza el palo incluido, el Segosala logró marcar el 0-2 en el minuto 22. Un robo algo raro de Moni en la frontal del área permitió a Isa batir a la portera del Rivas, quien, minutos más tarde, vio cómo la falta de generosidad de las de Agustín Pérez le permitía respirar aliviada ante dos buenas opciones de las visitantes de ampliar el marcador.

Antes de que el Segosala, por medio de Valle, consiguiese en el minuto 33 el tercero y definitivo, después de engañar a la defensa del Rivas en una jugada de banda, Sonia aún tuvo que emplearse a fondo en dos buenas ocasiones de las locales, que a lo largo de todo el partido hicieron de su potente disparo exterior su mejor arma. Eva, en un fortísimo disparo, también hizo temblar al larguero y María Macías tembló un par de veces al encontrarse dos balones que nadie podía esperar que se fuera a encontrar en una posición tan ventajosa.

A falta de seis minutos, el técnico del Rivas apostó por jugar sus cartas al portero jugador, pero ni las locales lo atacaron bien, ni a las visitantes les hizo falta mucho más que el hecho de que Sonia certificase su gran actuación con un par de buenas paradas que terminaron por darle al Segosala Pinturas Alyvan tres puntos muy importantes para encarar la recta final de la temporada.

03

BÁSICO RIVAS: Merce, Edurne, Leti, Laura y María; también jugaron Carol, Ayda, Lidia, Sara, Silvia y Andrea

SEGOSALA PINTURAS ALYVANSonia, Valle, Eva, Miri y María Macías; también jugaron Chivi, Jimena, Alejandra, Moni, Sandra, Claudia e Isa

ÁRBITROSSallabanda Andona y Sarasúa Álvarez

GOLES: 01 (min 10) Miri; 02 (min 22) Isa; 03 (min 33) Valle

Nuevos objetivos para el Segosala Segobus

El pasado sábado, tuvo lugar en Vigo el enfrentamiento entre el Coruxo F.S. y el C.D. Segosala. Era un partido fundamental para ambos, especialmente para los segovianos, que se encuentran en el límite de las oportunidades de poder mantener la categoría, pero también era importante el encuentro para el equipo vigués, ya que se encontraban a tan solo tres puntos de sus perseguidores, los equipos que están en el límite del descenso, por tanto, era una oportunidad única para salir de esas posiciones de peligro.

Los segovianos eran bien conocedores del juego del Coruxo, habían revisado con mucho detenimiento el partido de la primera vuelta, sabían que son equipo correoso, un equipo muy centrado en una presión defensiva alta, muchas veces al límite del propio reglamento y sabían, por tanto, que la única opción que tenían era darle velocidad al balón, evitar que ellos llegaran a la presión. Ya se había hablado las últimas semanas de lo importante que era reforzar la defensa y que esa faceta del juego no penalizase al resultado, como venía pasando prácticamente desde el principio de este año, y así estaba siendo en estos últimos encuentros, notándose un menor número de goles encajados. Por desgracia, en este partido la relajación en algunas fases, en algunos momentos concretos del partido, provocaron más goles en contra de los que se esperaban los visitantes.

 En el minuto 1, cuando el partido no había hecho nada más que empezar, se produjo un error en la marca, en la salida de presión del balón por parte de los gallegos, encajando el 1-0 los segovianos. En el minuto 12 se produce la misma situación, pero a la inversa, siendo Pablo en un robo en medio campo, el encargado de poner el 1-1 en el marcador con una gran definición. Un gol que parecía que metía al Segosala de vuelta en el partido, sin embargo, el 2-1 llegaría 2 minutos después, en un ataque directo de portero al pívot, que, al recibir el balón, rápidamente consiguió conectar con la banda derecha, encontrando a un compañero de equipo que definió a media altura, mandando el balón al fondo de la red. Cuando ya parecía que la primera mitad iba a terminar con ese resultado de 2-1, un fallo en la salida del balón por parte de los segovianos, fue aprovechado por el pívot, que ponía el 3-1 tan solo un minuto antes de llegar al descanso.

El descanso se llegó a la conclusión de que el partido todavía tenía solución, que había que intentarlo hasta el final, y buscando dar la vuelta al marcador, los segovianos salieron con juego de cinco para cuatro prácticamente durante todo el segundo tiempo. Ya en el minuto veintiséis en una jugada confusa, en la que los locales no consiguen despejar bien el balón, es Edu el que consigue robar el balón y desde cerca de diez metros consigue superar al portero, haciendo el 3-2. Cuando los visitantes estaban en condiciones de poder llegar a empatar el partido, llegó el 4-2, en el minuto treinta y dos, en un corte del ala, sin que diese tiempo a hacer el cambio con el portero, el equipo gallego salía a la contra, consiguiendo un pase al segundo palo ante el que nada se pudo hacer. En el minuto treinta y nueve, llegaba el 4-3 en otro error en la salida del balón de los locales, que dejaba una situación de superioridad que acababa al fondo de la portería del Coruxo. Por desgracia para el Segosala, no daba tiempo a mas, terminando el encuentro con ese 4-3 favorable al equipo gallego.

A pesar de la mejora importante del equipo durante el último mes, ahora queda plantearse, ante prácticamente la imposibilidad de poder mantener la categoría, los nuevos objetivos para estos seis partidos que quedan, siendo uno de ellos seguir mostrando un buen nivel ante todos los rivales hasta final de temporada, ya más por orgullo, por dignidad y por respeto hacia la gente que lleva apoyando al equipo desde el principio, y otro, empezar a preparar la siguiente temporada con la intención de volver a ganar esta categoría lo antes posible.

RESULTADO: 4-3

Coruxo F.S.: Titulares fueron Antonio, Iago, Enrique, Alexis y Alejandro; Suplentes fueron Cristian, Bruno, Pablo, Pedro, Manuel, Daniel y Adán

Segosala Segobus: Titulares fueron Adri, Samu, Edu, Pablo Portal y David; Suplentes fueron Pablo Casado, Guille, Oscar, Javi y Héctor.

Goles: 1-0 (minuto 1) Iago; 1-1(minuto 12) Pablo; 2-1(minuto 14) Iago ; 3-1 (minuto 18) Manuel ; 3-2 (minuto 26) Edu; 4-2 (minuto 32) Pedro; 4-3 (minuto 39) Pablo.

Empate que sabe a poco para un Segosala Segobus al que solo le vale ganar a partir de ahora para mantener la categoría.

En la tarde del sábado tuvo lugar partido entre el C.D Segosala y el C.D Universidad de Valladolid. Un partido sumamente importante para ambos equipos, que se encuentran en la zona de descenso y que finalizó con un resultado final de 4-4 que no le sirve a ninguno de los dos conjuntos. Para el Segosala era absolutamente fundamental conseguir la victoria y el resultado final fue bastante frustrante.

Conocedores eran los segovianos de los potenciales de los pívots del equipo de Valladolid, así como también eran conscientes de la dependencia que la Universidad de Valladolid tiene de estos dos jugadores, que los utilizan con muchísima frecuencia, con ataques directos que llegan desde la portería o desde la primera línea de ataque del equipo, ya sea buscando el pase a la espalda de la defensa, mediante pases en paralelo, etc.… Los locales estuvieron siempre muy atentos a ellos y conocedores también de que, en este equipo, todos los jugadores corrían con cierta facilidad en los ataques rápidos o los contraataques.

Los cuatro goles que les hicieron a los segovianos vinieron de las piernas de los dos pívots, en jugadas, al menos tres de ellas, de velocidad, de pérdidas de balón por parte de los locales en tres cuartos o en media cancha en las que el conjunto de Valladolid consiguió progresar de manera rápida. El encuentro comenzó bien por parte del Segosala, eran capaces de contrarrestar con relativa facilidad y de impedir con su presión en primera línea las salidas y las búsquedas rápidas de estos pívots en ataque, cuando, en el minuto diez, como consecuencia de un error no forzado en un pase en media cancha, montan el primer ataque rápido que termina en el 0-1, con esto no cambiaron su forma de jugar los locales y fueron capaces, incluso, de llegar al descanso con una ventaja a favor de 2-1, con goles de Pablo y Edu, haciendo justicia con el juego que se estaba desarrollando en la pista.

Una vez ya en la segunda parte, se ampliaron las distancias en el marcador tan solo 4 minutos después de la reanudación, con un segundo gol de Pablo, poniendo el marcador 3-1 a favor del Segosala. Parecía que los segovianos conseguían mantener la distancia en el marcador, pero en el minuto 26 y en el minuto 30 llegaron dos jugadas, finalizadas por los pívots Armand y Javier que colocaban el empate en el marcador. Los segovianos, empezaron a tener la sensación de que había que hacer algo, incluso llegándose a plantear la posibilidad con el empate a tres de sacar el portero jugador, para evitar que ellos mantuvieran el balón en su posesión, por desgracia, antes de poder hacer algo, llegó el 3-4 en el minuto 33.

A partir de ese momento los locales empezaron a jugar con el portero jugador, una estrategia que conocen bien, ya que a lo largo de toda temporada, desgraciadamente, el equipo ha tenido que emplearla con mucha frecuencia. En una ocasión con fortuna para los segovianos, un pase en diagonal es rechazado por un jugador visitante, metiendo el balón en la red y poniendo el definitivo 4-4.

Es una pena porque este es otro de esos partidos, incluso por el ambiente que se había generado en el pabellón, especialmente favorable para los locales, que se van con la sensación de que el juego no es malo, pero que se siguen cometiendo errores que facilitan al equipo rival contraataques o ataques en superioridad que se acaban transformando en goles en contra.

La próxima semana volverá el Segosala a viajar a Galicia en este caso a Vigo para enfrentarse al Coruxo, un equipo que se encuentra mejor situado en la tabla y que, en cualquier caso, muy probablemente se trate de la última posibilidad de aferrarse a una categoría que le corresponde por calidad a este equipo.

RESULTADO:4-4

C.D. Segosala: Titulares fueron Adri, Pablo Casado, Edu, Javi y Cesar; Suplentes fueron Ángel, Guille, Samu, Oscar, Pablo Portal y Pedro.

C.D. Universidad de Valladolid: Titulares fueron David Rodríguez, Álvaro Núñez, Javier, Antonio y Rubén Rodríguez; Suplentes fueron Álvaro Clemente, Mario, Rubén Paniagua, David Vaquero, Miguel y Armand.

Goles: 0-1 (minuto 10) Armand; 1-1 (minuto 17) Pablo; 2-1 (minuto 19) Edu; 3-1 (minuto 24) Pablo; 3-2 (minuto 26) Armand; 3-3 (minuto 30) Armand; 3-4 (minuto 33) Javier; 4-4 (minuto 39) Mario p.p.

El Segosala Pinturas Alyvan se impone al Unami en un derbi con final no apto para cardiacos

El éxito, sobre todo en el deporte, suele ser efímero si no está respaldado por un proyecto. Así que al finalizar el derbi del domingo entre Segosala Pinturas Alyvan y Unami, ahí estaba el éxito, dando la espalda a las azules y abrazándose en el centro de la cancha a unas rojinegras de seis años, otras de nueve y diez, varias que rondaban la quincena y otras de entre veintipocos y treinta y tantos, mientras al fondo, el marcador exhibía un 2-1 para las jugadoras de Agustín Pérez más que merecido… desde hace varios derbis.

​Y eso que el del domingo fue, probablemente, uno de los más igualados de estas dos temporadas; al menos hasta que a las azules les aguantaron las fuerzas y los años. Tanto los de éxito como los de hastío. Con el Segosala mostrando su juego intenso y solidario y el Unami ofreciéndose valiente, como en la última contienda, alternando la presión en cancha entera con otra que comenzaba a media cancha, las ocasiones se sucedieron a ambos lados del tablero y María y Sonia fueron protagonistas desde los primeros segundos, cuando Sara avisó desde lejos para las azules nada más sacar del centro y Miri respondió para las rojinegras en la siguiente jugada, obligando a María a salir lo justo para despejar el peligro. 

En los primeros compases, Claudia y Valle obligaban a actuar a María y Soraya hacía lo propio con Sonia, mientras que, rozando el descanso,Claudia y Cris de Andrés eran quienes tenían las oportunidades más claras para adelantar a sus equipos. Sin embargo, al sonar la bocina, el 0-0 se mantenía en el marcador, gracias también a la presión en la salida de balón de las rojinegras, que dificultaba enormemente la tarea ofensiva del Unami, a la sabiduría en el repliegue de las azules y a la seguridad que, en la posición de cierre, ofrecían Cris de Andrés por parte de las azules y Valle por las rojinegras. No en vano, la ‘siete’ del Segosala, quien acostumbra a ser una de sus mejores jugadoras, cuajó su mejor partido de la temporada; al igual que Jimena, a quien la edad esta vez se le quedó en el DNI para dejarla mostrar, de principio a fin, una madurez, una concentración y una seriedad a lo largo de los cuarenta minutos que suele ser base de cualquier proyecto de éxito.

Así que, con la igualdad en el marcador, pero, quizás, con un poco más de balón, alguna ocasión más clara y una mayor movilidad en el juego para el Segosala, ambos equipos dieron inicio a la segunda parte con la intención de llevarse el partido. Y éste pudo ponerse mejor para las azules a los pocos minutos de reiniciarse el encuentro, cuando en disparo de falta, el balón estuvo a punto de desviarse hacia la portería al rozar en una jugadora. Sin embargo, poco después, Miri, con un disparo que se fue rozando el palo, iba a avisar de que la cancha empezaría a inclinarse ligeramente hacia la portería de María en cuestión de segundos. Algo más, incluso, cuando Cris de Andrés tuvo que retirarse lesionada durante unos minutos. Tan solo uno después, Valle iba a robarle un balón a Laury en primera línea de presión, la iba a dejar tirada por los suelos, como sólo Valle sabe ir dejando contendientes por el parqué, y, acto seguido, iba a hacer lo mismo con María para batirla y marcar el 1-0, mientras Sara trataba de darle caza sin ninguna posibilidad de hacerlo.

Entonces llegó la desesperación de las azules, el cansancio, sus intentos reiterados por parar el ritmo del partido, el hastío y el desquicio. Llegó también su apuesta por el portero-jugador, que es posiblemente su mejor número de la suerte, y hasta les llegó una oportunidad en forma de penalti inexistente, después de que Laury volcase de manera exagerada al darle un puntapié a la pierna con la que Alejandra protegía el balón en el área. La misma justicia divina que, a dieciséis segundos del final quiso que Eva hiciese el 2-1, después de que Sara hubiese empatado a falta de cincuenta segundos para la conclusión, quiso que Sonia le parase el penalti a Carré,mientras a los aficionados rojinegros la euforia les hacía saltar del asiento.

Entre el penalti, en el minuto 29, y el empate, el Segosala pudo ampliar el marcador hasta en cinco ocasiones claras, incluido un balón al larguero de Clau. Pero el éxito, que suele ser efímero si no está respaldado por un proyecto, quiso reservar un final de infarto para los presentes; jugadoras, entrenadores y aficionados. Después de que pareciese que, una vez, más el Unami se iba a llevar un exitoso punto, Sonia sacó de portería a Eva, ésta envió un balón de difícil control a Valle, que, sin embargo, con calidad controló para devolvérsela a Eva, que tocó ligeramente para Miri, quien envió un balón en largo, para ganar la espalda a la defensa, a Claudia, que la bajó con el isquio y rápidamente lo pasó al segundo palo, donde Eva llegó con tranquilidad para marcar el 2-1, ganar el derbi y abrazar al éxito con fuerza y con futuro.

21

SEGOSALA PINTURAS ALYVAN: Sonia, Valle, Eva, Miri y Claudia; también jugaron Chivi, Jimena, Alejandra e Isa

UNAMIMaría, Cris de Andrés (TA), Sara, Carré y Laura Llorente (TA); también jugaron Sofi, Laury y Usa

ÁRBITROSMarazuela Hernando y Barcenilla Arribas

GOLES: 10 (min 24) Valle; 11 (min 40) Sara; 21 (min 40) Eva

El Segosala Segobus recibe en el Pedro Delgado una de sus ultimas oportunidades de salvar la categoría.

Llega hoy a Segovia el C.D. Universidad de Valladolid, a falta de ocho jornadas para la finalización del campeonato, y con nueve puntos de diferencia con los equipos que se encuentran fuera del descenso. No es ese el caso del Segosala, no es el caso tampoco de la Universidad de Valladolid, un equipo al que ya vencieron los segovianos en el partido de ida por 2-3. Dos equipos con números muy similares en el balance de goles a favor y en contra a lo largo de esta temporada, datos que les colocan último y penúltimo por cinco puntos de diferencia, por tanto es un partido claramente a cara o cruz, tanto para la Universidad de Valladolid como para el Segosala.

La semana de entrenamiento de los segovianos, quizás algo condicionada por la frustración debida al resultado de la semana pasada, se ha notado a lo largo de la semana. Igualmente, quitando algún golpe que, por suerte, se quedaba solo en susto, por lo demás, el Segosala ha hecho lo mismo que otras semanas, han dedicado el martes a analizar en profundidad, qué es lo que pasó en el partido de anterior, y después el jueves hemos lo han dedicado a trabajar en los aspectos que definen el modelo de juego del equipo de la Universidad de Valladolid.

El Valladolid es un equipo que maneja un claro sistema de tres uno con unos pívots muy definidos, a los que se le da muchísima importancia en su juego, en los que la primera línea que de salida de balón intenta inmediatamente conectar con ellos y por tanto que estos se encuentren en una posición que les permita finalizar lo antes posible. Un equipo que trabaja defensa en zona en su media cancha, por regla general, aunque ese sistema defensivo podría cambiar viendo lo mucho que necesitan la victoria. Obviamente el único resultado que les vale a los segovianos también es la victoria, y eso solo será posible si mantienen el compromiso defensivo de las últimas jornadas y sobre todo mejoran su eficiencia de cara a la finalización a portería. Aún no es tarde para salvar la categoría, pero deben ganar como sea, no existe más opción que la de conseguir los 3 puntos y es el momento para que hoy en Segovia se llene el pabellón y de esa manera los chicos sientan el apoyo, sean capaces de empezar a dar ese giro fundamental para que, a lo largo de estas ocho jornadas que aún quedan, Segovia pueda mantener la categoría.

El partido se disputara hoy sábado 11 en el pabellón Pedro Delgado a las 17:00.

El Segosala Pinturas Alyvan busca sus primeros tres puntos frente al Unami en Liga

Mañana domingo, 12 de marzo, a partir de las 12:00 horas, en lo que un día fue la catedral del fútbol sala, el pabellón Pedro Delgado, Segosala Pinturas Alyvan y Unami se enfrentan en el cuarto derbi de Liga entre ambos conjuntos segovianos, con un equipo rojinegro buscando los que serían los primeros tres puntos frente a las azules en la competición de Segunda División. Y es que, aunque las de Agustín Pérez ya fueron capaces de imponerse a las de Kike Molina en la eliminatoria correspondiente a la primera ronda de Copa de la Reina, en todos los enfrentamientos ligueros las azules han salido ganadoras. Por la mínima, pero ganadoras.

Por ello, con el objetivo de poder celebrar el primer triunfo en un derbi de liga, pero, sobre todo, con el fin de poder reunir al máximo número de aficionados al fútbol sala en las gradas del Perico, sean de uno u otro equipo, el Segosala –que ha tomado esta misma medida con el partido de hoy, sábado, del equipo masculino de Segunda B- ha decretado que cada abonado del club pueda entrar mañana en el pabellón con dos acompañantes de manera gratuita. Además, los acompañantes de menores de 12 años podrán entrar también de manera gratuita, abonando únicamente la entrada infantil. Para el presidente del club, Daniel Sacristán, “es una medida que tomamos en beneficio del fútbol sala, que tantas alegrías nos ha dado a los segovianos”. “Hay que encontrar maneras de volver a llevar a la gente al pabellón y ¿qué mejor oportunidad que un derbi entre los dos equipos de la mayor categoría que cuenta con representación en la provincia?”, subraya el presidente.

​En el vestuario son conscientes del carácter especial de este duelo, de cuya convocatoria se caía el jueves la exjugadora de las azules, Moni, debido a una fuerte sobrecarga en el isquio, que se une a las bajas de Lau y Angélica. Su impotencia por no poder jugar refleja bien la importancia que la mayoría de las jugadoras, a un lado y otro de la cancha, dan al partido, en el que en el banquillo rojinegro se sentarán las también exjugadoras del Unami Laura Hernando y Eva.

​Si se toman como referencia los enfrentamientos anteriores, es posible que el Unami, que en las últimas semanas ha perdido efectivos, espere atrás el error de un Segosala que saldrá a tratar de taponar la salida de balón de las azules y a encerrar al rival en su propia mitad, sin renunciar un ápice a su modo valiente –y a veces inconsciente- de ver el juego. Por lo que respecta al equipo dirigido por Kike Molina, además, es probable que confíe parte de sus opciones a las acciones defensivas de Cris de Andrés y su tiro exterior, a la calidad de pase de Carré y a la velocidad y efectividad de Laura Llorente, que ha regresado al club para resolver partidos como éste; algo que, por otra parte, las rojinegras esperan no tener que revivir. 

​Segosala Pinturas Alyvan y Unami se enfrentan con los objetivos muy diferenciados -unas estabilizarse en la cuarta plaza de la tabla y otras evitar el descenso-, y una más que considerable distancia que las separa en la clasificación, pero el partido de mañana es un derbi y en los encuentros entre rojinegras y azules nada se puede esperar, excepto que al sonar la bocina final y después de unos minutos de enfados en caliente, las jugadoras de ambos equipos acaben compartiendo cañas y pinchos en algún bar cercano al pabellón.

El Almagro remonta un gol inicial del Segosala Pinturas Alyvan y termina imponiéndose en dos minutos

El del domingo frente a Almagro no era un partido fácil para sacar puntos y el Segosala Pinturas Alyvan, pese a ello, buscó la victoria hasta el último segundo; sin nada que reprocharse, excepto, tal vez, esa experiencia que en ocasiones te permite superar un arreón del rival, en otras saber que un patadón al balón en un lugar comprometido es la mejor opción y en otras llevar al enemigo al límite de su capacidad de exasperación. Todo eso sí lo tiene el Almagro y, por ello, entre otros motivos, se acabó llevando el duelo por 3-1. Fue, no obstante, uno de los mejores partidos de las últimas jornadas del equipo de Agustín Pérez y, aunque no permitió sumar, sí garantizó, a una semana del derbi frente al Unami, recuperar una buena parte de lo que se había perdido en encuentros anteriores: la solidaridad, los giros de cabeza, las palmadas en la espalda.

Unas palmadas que se llevó en buena medida durante la primera parte Laura Hernando, quien cuajó un excelente partido y nada pudo hacer ante los tres goles del Almagro. La veterana portera, protagonista en el momento en que su equipo más la necesitó, sujetó el marcador en la primera mitad para las visitantes, contando hasta seis ocasiones claras en las que salvó a sus compañeras de encajar gol. Y es que el Almagro que se vio el domingo nada tuvo que ver con el del Pedro Delgado. A pesar de que las segovianas le dificultaron mucho la salida del balón, la calidad del conjunto local, tanto global como individual, permitió a las de casa llegar a la portería de Laura con cierta claridad durante la primera parte, mientras al otro lado, a las visitantes les costaba algo más profundizar y alcanzar la meta manchega.

                Y eso que fueron las primeras en inaugurar el marcador, con un golazo de Miri por la escuadra en una jugada de córner. Cinco minutos después, a los pocos segundos de que Rebeca Culebras lograse empatar el partido en un disparo de falta al borde del área, Claudia tendría una oportunidad de marcar un gol similar al de su compañera, pero el balón se estrelló en el larguero. Las jugadas a balón parado parecían ser las mejores aliadas en ataque de un Segosala que, tres minutos antes de que sonara la bocina para el descanso, pudo haberse adelantado en el partido, pero en una jugada en la que Claudia y Miri se quedaban solas frente a la portera, la primera no consiguió controlar bien el balón y el pase no logró llegar al segundo palo.

                El empate no pareció contentar a ninguno de los dos equipos y, a pesar de un inicio en el que Laura volvió a ser protagonista con otras dos grandes paradas, el Segosala pronto se hizo con el balón y encerró a las locales en su cancha con una presión que permitió varios robos importantes. Antes de que llegasen los dos minutos fatídicos en los que Segosala cometió los dos errores que no se pueden cometer frente a un equipo como el manchego, Moni tuvo la oportunidad de lograr el 1-2, después de que la mejor jugada coral de todo el partido acabase en sus pies frente a la portera local. Pero enfrente estaba Vera, que posiblemente es una de las mejores guardametas en el uno para uno del grupo y, entre que le achicó muy bien el espacio y que Moni anduvo algo lenta, la ocasión se desbarató.

                Después, en el minuto 30 y en el minuto 32 llegó la sentencia del Almagro en una mala salida del balón y en una mala defensa de un córner. Y aunque a partir del 3-1 el Segosala no dejó de intentar llegar a la portería rival, lográndolo en varias ocasiones con peligro, entre las grandes paradas de Vera y la falta de acierto visitante, el marcador no llegó a variar. También, es preciso decirlo, un error de la pareja arbitral, que hasta entonces había completado un partido impecable, dio oxígeno a las de casa a dos minutos del final. Y es que, un disparo fortísimo de Isa que se colaba a toda velocidad en la portería del Almagro fue despejado con el codo por una de las jugadoras locales. Los colegiados no lo vieron o no quisieron verlo y ni hubo penalti, ni hubo superioridad, ni hubo una inmejorable ocasión para tratar de arañar un empate.

31

ALMAGRO: Vera, Marisa, Victoria, Rebeca Culebras y Raquel; también jugaron María José, Elena Acevedo, Andrea, María Teresa y Elena Davila

SEGOSALA PINTURAS ALYVAN: Laura Hernando, Jimena (TA), Valle, Eva y Claudia; también jugaron Sonia, María Macías, Chivi, Miri, Alejandra, Moni e Isa

ÁRBITROS: Donado Horcajo y Mejía Álvarez

GOLES: 0-1 (min 4) Miri; 1-1 (min 8) Rebeca Culebras; 2-1 (min 29) Elena Acevedo; 3-1 (min 31) Elena Davila

El Segosala Pinturas Alyvan visita al Almagro con nada que perder y una identidad con la que reencontrarse

Con absolutamente nada que perder, puesto que el Almagro es uno de esos equipos que año tras año realizan un campeonato prácticamente inmaculado y año tras año se refuerzan con el único objetivo del ascenso, el Segosala Pinturas Alyvan viaja mañana domingo, 5 de marzo, a tierras manchegas, con la ilusión de derrotar al vigente campeón del grupo y segundo clasificado, en un partido que se disputará a partir de las 12:30 horas en el pabellón Gemma Arena.

Las jugadoras de Agustín Pérez saben que la goleada lograda el pasado fin de semana frente al Albacete no debe servir como punto de referencia, pues el equipo, realmente, jugó uno de sus peores partidos de la temporada. Tampoco debería hacerlo el encuentro de ida disputado en el Pedro Delgado, en el que un rácano Almagro venció por la mínima a las segovianas, después de cuarenta minutos en los que cedieron toda la posesión a las de Agustín Pérez y, encerradas en un cuarto de cancha, se limitaron a esperar el error local para llevarse los tres puntos. Teniendo en cuenta que el partido de mañana se juega en su pabellón y ante su público, es de esperar que el Almagro trate, al igual que el Segosala, de hacerse con el balón y llevar la iniciativa en el juego.

                Para ello, además, cuenta con una de las mejores jugadoras de la categoría, Rebeca Culebras, que ya la temporada pasada desquició a las jugadoras segovianas, tanto con balón como sin él. Junto a Victoria forma una pareja letal que suma ya treinta goles, con quince cada una, en esta campaña. Los quince que también acumula, por parte del Segosala, Claudia, que ha dado un paso al frente este año y que volverá a ser de la partida del primer equipo, a pesar de que el suyo, el filial, juega también mañana a las 12:00 horas frente al Laguna. Ante la tesitura de dejar a las habituales convocadas con la primera plantilla con sus compañeras en Segovia, llevarse a alguna a Almagro o meter en la lista a Sandra, Jimena, Claudia y María Macías, Agustín Pérez ha optado por la última opción, teniendo en cuenta también las bajas de larga duración de Lau y Angélica, quien sigue sin ejercitarse con el equipo.

                El partido de mañana, para el que Pérez tiene a Eva de vuelta tras su sanción, parece el mejor escenario para que el equipo recupere todas las letras de la palabra y se reencuentre con la identidad que hizo que fuese mucho más que un conjunto con buenas individualidades. Desde el principio hasta el final, si el Segosala quiere hacerse con los tres puntos, deberá ser un equipo solidario y combativo en defensa y un equipo combinativo en ataque. Un equipo en el que las jugadoras levanten la cabeza y sepan ver dónde están sus compañeras y discernir cuál es la mejor opción del momento. Además, y sabiendo cómo es el público en los pabellones de las provincias de Castilla-La Mancha, también les vendrá bien a las jugadoras de Agustín Pérez dedicarse a la cancha y a nada más. La presión del ambiente será complicada, pero las únicas opciones que existen de sacar algo positivo de Almagro pasan por no salirse mentalmente del partido.

Derrota abultada del Segosala Segobus, que no refleja lo visto en la pista.

En el mediodía del sábado tuvo lugar el enfrentamiento entre el Leis Pontevedra F.S. y el Segosala Segobus, encuentro que terminó con un marcador favorable para los gallegos con un resultado final de 5-2.

El Pontevedra es un equipo bien situado en la tabla, muy equilibrado entre goles a favor y goles en contra, e incluso en partidos ganados y partidos perdidos. Un equipo que los segovianos conocían bien, habían estudiado, y ante el que esperaban poder dar un buen juego para acabar llevándose los tres puntos. El modelo de juego del Leis era claro, un ataque muy directo, en el que se llega incluso a buscar el pase de portero al pívot, buscando ganar la de la defensa, buscando también mucho el uno contra uno en las bandas y que además no salía nada mal al contraataque. Con esas premisas fueron los jugadores del Segosala, que realizaron un buen primer tiempo en el que, si bien es cierto que no tuvieron excesivas ocasiones, tampoco las tuvieron los locales, de hecho, el primer tiempo finalizó con un único gol a favor del Pontevedra que tuvo lugar en el minuto diecisiete, debido a un pequeño desajuste en la defensa en una jugada de estrategia, en saque de banda, del conjunto gallego.

Finalizado el primer tiempo, el Segosala sabía que estaba haciendo un buen partido, solucionando uno de los problemas de partidos anteriores, que era la cantidad de goles que encajaban durante ciertos periodos del partido, y por tanto salieron convencidos de que esa podía ser la tarde en la que cambiaran un poco los resultados de las últimas semanas.

Llegada a la mitad de esa segunda parte seguía el resultado 1-0, y cuando mejor juego estaban mostrando los Segovianos, con muchas opciones de empatar el encuentro, se produjeron el segundo y el tercer gol del equipo Pontevedra. Lejos de venirse abajo, el Segosala empezó con ganas la estrategia de cinco para cuatro, y en tan solo dos minutos fueron capaces de ponerse 3-2 a falta de poco más de dos minutos para el final. Por desgracia para los segovianos, a pesar del buen impulso que llevaban con los dos goles anotados, tan solo un minuto después de recortar la distancia a un gol, los locales volvían a anotar, haciendo el 4-2 en un contraataque que no fueron capaces de frenar los jugadores segovianos. Finalmente, ya de nuevo en el cinco para cuatro en un balón que quedó fácil para ser recogido por el portero y a portería vacía, el Pontevedra puso ese definitivo 5-2.

A pesar del resultado que no tenía a los segovianos contentos, el Segosala salió optimista con el juego que habían mostrado. Esta semana empezarán de nuevo a trabajar duro con la intención de desplazarse una vez más el sábado que viene a Galicia, a buscar esos 3 puntos tan necesarios para buscar la permanencia.

RESULTADO: 5-2

Leis Pontevedra: Titulares fueron Álvaro, Raúl, Cley, Arturo y Alberto; Suplentes fueron Joel, Takumi, Fidel, Saúl, Gabriel y Hugo.

Segosala Segobus: Titulares fueron Pablo Casado, Edu, Javi, Héctor y Pedro; Suplentes fueron David, Samu, Oscar, Pablo Portal, Cesar, Adri e Iván.

Goles: 1-0 (minuto 17) Cley; 2-0 (minuto 25) Raúl; 3-0 (minuto 30) Arturo; 3-1 (minuto 34) Pedro; 3-2 (minuto 37) Cesar; 4-2 (minuto 38) Cley; 5-2 (minuto 39) Álvaro.

El Segosala Pinturas Alyvan logra una excesiva goleada ante un valiente Albacete 

Por el 8-2 final con el que concluyó el encuentro del domingo entre el Segosala Pinturas Alyvan y el Albacete podría imaginarse que el equipo de Agustín Pérez no sólo cumplió, sino que hizo un gran partido ante un pequeño rival, que llegaba al Pedro Delgado penúltimo en la tabla. Sin embargo, quienes asistieron al encuentro, en el que una vez más Claudia, no por sus cuatro goles, sino por su manera de jugar y entender el juego,demostró que es más jugadora del primer equipo que del filial, pudieron asistir a un partido desordenado en el que hubo demasiadas guerras por cuenta propia y demasiadas ganas por marcar ‘mi gol’. Un partido que, si se repite ante conjuntos como el Almagro, el Unami, el Rivas o el Chiloeches, que asoman en el horizonte, puede dar lugar a una catástrofe detrás de otra de resultados.

Y es que, a pesar del golazo tempranero de Claudia, el Albacete, que salió a presionar valiente desde el principio hasta el final, expulsión mediante, e hizo emplearse a fondo a Sonia a lo largo de todo el partido, tuvo en sus pies, hasta el 4-1, ponerle más complicadas las cosas al Segosala. Pero poco después del tanto que acercaba a las manchegas en el marcador, y de que Isa ampliara distancias de nuevo, su entrenador tomó una decisión más suicida que valiente. Sin tener en cuenta que en igualdad de fuerzas llegaban con bastante asiduidad a la portería de Sonia, el técnico visitante apostó, a falta de ocho minutos, por un portero jugador que, muy mal atacado y bien defendido por las locales, acabó con tres goles prácticamente seguidos en contra de las manchegas. 

En esa decisión acabó el partido y empezó una goleada excesiva.Porque, si bien es cierto que a lo largo de todo el encuentro las jugadoras de Agustín Pérez dispusieron de un buen número de ocasiones para marcar más de ocho, no es menos verdad que Sonia, además del larguero hasta en tres ocasiones, paró, y mucho, a lo largo de los cuarenta minutos. Todo ello consecuencia, tanto a un lado de la cancha como a otro, de la precipitación en la toma de decisiones, la precipitación en la entrega de balón y la ambición local desmedida por marcar gol sin asumir que el fútbol sala es un juego de equipo y que, además, suele ser mucho más bonito cuando es en equipo; como ya demostró el Segosala Pinturas Alyvan a lo largo, prácticamente, de toda la temporada pasada y como ya ha demostrado también en algunos momentos de la presente campaña.

¿O no resultó mucho más espectacular el 2-0, después del bonito pase que Sandra le dio a Claudia para dejarla sola ante la portera? ¿O no disfrutaron más jugadoras y público la buena jugada entre Miri y Claudia que acabó con el pase de ésta al segundo palo que la navera remató libre de marca? ¿De qué sirve un uno para uno si no se sabe elegir el momento? ¿De qué sirve robar un balón en primera línea y pensar que, al ir ganando 2-0, hay margen para una frivolidad en vez de elegir dar un pase a una compañera libre de marca, con la portería vacía enfrente?  

Pues durante la segunda mitad hubo más de las últimas preguntas que de las primeras. Especialmente desde el 3-0, el partido continuó siendo un correcalles en el que había disparos a puerta y grandes paradas de Sonia. Ante el panorama, hubo jugadoras apáticas como nunca se las había visto y otras apagadas, y entremedias algunas decisiones bastante caseras por parte de los árbitros, que flaco favor le hacen al equipo de casa; especialmente cuando es superior, como fue el caso del Segosala ante el Albacete.

Porque los goles terminaron llegando, sí, uno detrás de otro hasta llegar a la mayor goleada por parte del equipo de Agustín Pérez en lo que va de temporada, pero ya puede cambiar la imagen de las segovianas ante lo que viene, porque no todos los equipos fallan lo que falló el Albacete ni a todos los equipos se les puede hacer la guerra solitaria sin desfallecer y fallecer en la batalla.

82

SEGOSALA PINTURAS ALYVAN: Sonia, Sandra, Jimena, Miri y Claudia; también jugaron Chivi, Valle, Alejandra, Moni e Isa

ALBACETE FSLaura, Lucía, María, Raquel (TA) y Antía; también jugaron María Isabel, Eva, María José, Carmen, Marta y Lucía (TAA)

ÁRBITROSMerino Herrero y Mateo Sanz

GOLES: 10 (min 2) Claudia; 20 (min 3) Claudia; 30 (min 19) Miri; 31(min 29) Eva; 41 (min 31) Isa; 51 (min 32) Claudia; 61 (min 33) Claudia; 62 (min 36) Raquel; 72 (min 38) Miri; 82 (min 39) Jimena